[Ensayo] Virtualidad, distancia y respeto en Kentukis de Samanta Schweblin – Juan Cofré

En el 2018 se publicó la segunda novela de Samanta Schweblin, titulada Kentukis. Esta obra ha abierto diálogos y reflexiones que problematizan la tecnología y el uso que se le da, sobre todo en lo relacionado a las relaciones humanas. Aquello ha llevado a que la novela se le enmarque de inmediato dentro de la ciencia ficción o la literatura distópica (Osorio 88); pero también ha despertado afirmaciones tajantes, como lo que propone Macarena Areco al declarar que Kentukis es una novela tecnófoba. Continúa leyendo [Ensayo] Virtualidad, distancia y respeto en Kentukis de Samanta Schweblin – Juan Cofré

[Presentación de libros] Colección de poesía «Cuadernos Observatorio [19]» – María Clara Rivas

Creí que debería terminar en el aire, que mi trayectoria debía ser ascendente, es decir, comenzar con las huellas de Nazca, pasearme en el vacío y culminar en un vuelo de pájaro. Sin embargo, el vacío se experimenta en la caída y que las huellas debían ser vistas desde la altura. Continúa leyendo [Presentación de libros] Colección de poesía «Cuadernos Observatorio [19]» – María Clara Rivas

[Ensayo] Hacia la Writing-Cure: Escritura Expresiva y Terapéutica como una experiencia para la mejoría y fortalecimiento de la salud – Consuelo Martínez

La hoja en blanco no exige nada, solamente nos recibe, acoge la escritura sin censura. No importa cuánto se diga, a la hoja no le importa el tiempo. Continúa leyendo [Ensayo] Hacia la Writing-Cure: Escritura Expresiva y Terapéutica como una experiencia para la mejoría y fortalecimiento de la salud – Consuelo Martínez

[Reflexión] Devorar‌ ‌al‌ ‌otro:‌ ‌búsqueda‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌resistencia‌ ‌de‌ ‌las‌ ‌diferencias‌ ‌raciales‌ ‌ante‌ el‌ ‌capital – Francisca Bastidas

La lucha patriarcal sobre la propiedad y la comercialización, del cuerpo como algo que se debe observar, imitar, desear y poseer es solamente afirmar que el devorar al otro es tanto un poder como un privilegio proporcionado por el racismo blanco, el imperialismo y la dominación sexista. Continúa leyendo [Reflexión] Devorar‌ ‌al‌ ‌otro:‌ ‌búsqueda‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌resistencia‌ ‌de‌ ‌las‌ ‌diferencias‌ ‌raciales‌ ‌ante‌ el‌ ‌capital – Francisca Bastidas

[Ensayo] El caudal y la niñez – Hernán Bello

Es preciso pensar en la fatalidad con la que falla el sistema y la institucionalidad como en efecto dominó; falla la familia, la escuela, la iglesia, el Estado finalmente, la sociedad en su conjunto. Los padres y madres de niños que habitan la oscuridad espesa del río, son entonces los niños de antaño de aquel río, de aquella otra sociedad que fallaba en su tiempo y a su manera, sistemática e institucionalmente. Continúa leyendo [Ensayo] El caudal y la niñez – Hernán Bello