[Poemas] Jorge Cocio



Las cosas que hacemos para respirar


Porque hay días en que sentimos que desaparecemos.
Pellizcándonos para sentir, para creer.
Como niños cachorro de ojo mineral, que han visto demasiado.
Y lo que nació ya se pudrió, pero insistimos en que volverá.
Pero hay días donde nos preguntamos qué nos sucedió.
Cortándonos, mintiéndonos, odiándonos.
Como niños cachorro de ojo mineral, que han sentido demasiado.
Pero aún seguimos juntándonos frente al fuego,
Porque soñamos que en el fondo había algo, y bebimos ceniza hasta el amanecer,
Hasta que la vida nos rompe el corazón.



De “Continente” (2017)



Mar de Eros

Quien hubiera pensado que terminaría así… imaginando violeta.
Un cielo abierto verdeazul.
Robándole amor a los ángeles
Quien hubiera creído que seguiría aquí, a tiempo muerto contraluz.
Sin tacto para sentir.
Sus ojos no eran los de antes, su boca no era la de antes. Su alma no era como la de antes. Reversa sobrenatural
Pero aún recuerdo las tardes de verano donde gastábamos la vida buscándonos.
Un parque seco alrededor. Nostalgia de inocencia
Y si el pasado regresara a mí, lo dejaría hundirse otra vez
Y si la noche me vuelve a atrapar, la abrazaría como ángel.



De “Continente” (2017)



La gente siempre dice
que perder nunca es fácil
que vas a sufrir
que te vas a culpar
y hasta que vas a volver a beber
pero nadie te explica… lo que es perder lo que nunca conociste
lo que nunca tuviste
lo que nunca amaste
ni sentiste
ni odiaste
quizás porque la gente prefiere las ilusiones de papel
igual es un cliché lo que digo
pero parece necesario repetirlo
como bucle temporal al infinito.



De “La Ebullición de las cosas” (2021)



Jorge Cocio. Chile, Bío Bío. Estudió Filosofía en la Universidad de Concepción, además es músico y escritor. Ha desarrollado un proyecto musical concretado en tres discos: Nada es Eterno (2009), Preludio de Invierno (2010) y Frío Verano (2017). Junto con eso ha editado dos plaquettes de poesía: Noche primitiva (2013), Continente (2017) y prontamente “La Ebullición de las cosas”. Además, colabora realizando críticas de cine y literatura para páginas culturales como Soy Pensante, Cine y Literatura y No sé qué ver.