[Reseña] The Doors «Live in Hollywood» – Alfonso Medrano Mieres


Sello: Elektra Records

Yo venía escuchando a los Doors mucho tiempo antes de saber quiénes eran, a mediados de los 90, cuando alguna canción de las más conocidas se colaba furtivamente en la programación de las radios. El impacto de su música y el efecto provocado en mí se ha mantenido y se ha renovado en el tiempo con nuevas escuchas, precisamente de este disco en vivo. Sobre todo un despertar en el gusto por el blues y la querencia o disfrute de algo que solo hacen los Doors, algo así como una sensación rítmica expansiva, la incitación a una danza apocalíptica alrededor de una fogata. 

Materialmente lo primero que tuve de ellos fue un cassette pirata de grandes éxitos, que conseguí en un almacén frente a la plaza de Pitrufquen. Fue innegablemente una de las bandas más populares de las nacidas en los 60. Cuando todavía no conocía bien a los Beatles, en una conversación propia de fanático, sostuve que la banda americana era más grande que ellos. Su popularidad estaba sin duda marcada por la figura controversial de Morrison; su música, por otro lado, era una unidad. El impacto que generaban las intervenciones del vocalista, sus performances y las letras, estaban apoyadas por la fuerza instrumental del trío. Incluso eran capaces de suplir la falta del bajo, las líneas de éste eran tocadas por el teclista con su órgano Hammond, un sello nocturno y característico de la banda. 

El disco es un registro único y posiblemente descatalogado, parte de un concierto pensado y llevado a cabo para ser grabado. De hecho, fue una de las contadas actuaciones donde Morrison se encuentra sobrio. En una introducción previa a la música, se alcanza a notar que el cantante le comunica a los concurrentes que el concierto será grabado para sacar un disco en vivo.

Sucedió en el Aquarius Theatre de Hollywood, California, el 21 de julio del año 1969, en la plenitud de esa época generacional contradictoria que buscó la vida y muchas veces estuvo rodeada de muerte. Los Doors en ese sentido pusieron la música. El retrato crudo de la guerra de Vietnam, que es “Apocalipsis Ahora”, comienza con el tema “THE END”. Para mí, éste en vivo, es un disco total, y aunque debo decir que no he escuchado a cabalidad la discografía de la banda, es la mejor forma de acercarse, permanecer en su escucha y conocer la leyenda que fueron y siguen siendo. 









Alfonso Medrano Mieres (1981). Asistente social, poeta con formación obtenida en talleres gestados entre los territorios de Victoria y Collipulli. Cofundador del Colectivo de Autogestion Literaria Lemuria.