[Reseña] La Peña de los Parra de Isabel y Ángel Parra (1971) – Alfonso Medrano Mieres

Sello: Dicap

Este álbum es un testimonio en muchos sentidos. Primeramente, por ser un recopilatorio de la música tocada en la emblemática Peña de los Parra. También, por llevar consigo el legado de lo transmitido por Violeta Parra, referente único del Canto Nuevo y madre, ya sabemos, de Isabel y Ángel. Un legado reconocido y respetado de sobra en Chile, ya sea en sus propias creaciones o en el rescate que hizo ella con sus propios hijos, del canto folklórico del pueblo de Chile y de otras latitudes. La música grabada acá era la que se compartía y tocaba constantemente en la peña fundada por Isabel y Ángel en el centro de Santiago, escena del folklore que se dinamizaría aún más con la fugaz permanencia de la Carpa de la Reina, levantada por Violeta el año 1965. 

La lista de canciones es claro reflejo de lo que venía a ser el Canto Nuevo y sus referencias a lo latinoamericano; Décimas del folklore venezolano y Río Manzanares. Algunas emblemáticas popularizadas por Violeta (Casamiento de Negros) y Víctor Jara (A Desalambrar), y el resto, interpretaciones de relevantes nombres del folklore latinoamericano, como Daniel Viglieti.  También figuran nombres de otros letristas y músicos que venían entregando su arte a la vera de Violeta como Rolando Alarcón. La mayoría de las canciones de la lista figuran en otros álbumes anteriores, y solo dos de ellas, Ayúdame Valentina y Al centro de la injusticia, no se habían incluido antes en otros discos. 

La música ejecutada por el dúo es de mucha vitalidad y fuerza, se perfila como un folklore abierto a Latinoamérica. Es así, como el disco en sí mismo y con el paso del tiempo, se ha transformado en un referente sustancial del Canto Nuevo. 









Alfonso Medrano Mieres Asistente social, poeta con formación obtenida en talleres gestados entre los territorios de Victoria y Collipulli. Cofundador del Colectivo de Autogestión Literaria Lemuria.