Camino de la ciudad
Nadie me espera en Cahuachi
Pasaré allí la noche al pie de un muro de ceniza
Medio enterrado en la arena. Nadie me conoce
En esa ciudad, pero veo
Las osamentas dispersas, veo las cabezas de los nazca,
Sus tocados ceremoniales perfuman las calles de Cahuachi,
En donde nadie tiene recuerdo de mí, de mis investigaciones,
De lo que he publicado perseguido por sus ánimas cobrizas,
Lo que podría saber y escondo en mis pesadillas y no alcanzo
A decir y apunto no en la tierra mis apuntes, alguna cita de María Reiche
O una imagen de ella sentada sobre el barro tibio consultando una carta cosmológica
La cabeza cercenada me arrojan y luego
Danzamos
Abrasados por la arena en las proximidades de la Ciudad de Cahuachi.
Se me ha hecho tarde y ahí delante las aldeas las familias se saludan
Y me observan pasar camino de la ciudad mi memoria retiene el calor de la fogatas.
Sobre las dunas el sudario
Luminoso enciende la sal y mi paso ajeno hace saltar sus granos.
Llegaré en el tiempo como ha sido declarado en la hoja de trabajo,
En el cuaderno de campo y junto a mi mochila me echaré contra un muro.
Nadie viene nadie vendrá a sentarse junto a mí. Los viejos orfebres pasan
Y ven la forma de mi osamenta futura grabada en la muralla.
Pedro César Monzón Xesspe (1945-1988?), fue o es un arqueólogo y escritor del Perú. En algunas historias de la literatura peruana contemporánea figura como César Xesspe. Su obra literaria, prácticamente desconocida, se reduce a dos libros de naturaleza poética: Las pesadillas del Nazca (1976) y El mono, el colibrí y la ballena (1986). Xesspe desaparece hacia fines de la década de los 80´, mientras se desempeñaba como profesor adjunto en el Dpto. de arqueología en la Universidad de Arica.